El proyecto ‘Aprender’, creado por Fundación Caja Rioja con la colaboración de CaixaBank, ha finalizado su edición de este 2022 acercando oportunidades de acceso a la cultura a 8 municipios riojanos. Entre estos municipios se encuentran: Aguilar del Río Alhama, Torrecilla en Cameros, Anguiano, Casalarreina, San Asensio, Ausejo y Agoncillo.
El programa ha contado con el apoyo económico del Gobierno de La Rioja mediante dos ayudas: las Ayudas a Proyectos Pilotos y Emblemáticos para el Medio Rural, de la Dirección General de Reto Demográfico; y las Ayudas a la Diversificación de la Oferta Cultural en Áreas no Urbanas, de la dirección General de Cultura.
Además, ha esta iniciativa se ha sumado la ayuda de los ayuntamientos de los municipios mencionados, junto con la Biblioteca de La Rioja, la Asociación Riojana de Escritores (ARE), la Asociación de Mujeres de Aguilar del Río Alhama, la Asociación Cultural San Martín de Torrecilla, la Asociación de Amigos de San Román, la Asociación Aidillo de Anguiano y la Universidad Popular de Logroño.
Esta iniciativa busca abordar el problema demográfico de estas localidades a través de las armas que tiene a su alcance: la cultura. Buscan promoverla en la totalidad del territorio para favorecer la revitalización del entorno, la transformación social y el desarrollo económico.
El programa pretende generar conocimientos a través del intercambio de enseñanzas entre el mundo rural y el urbano, creando una red de espacios culturales en cada uno de los municipios para convertirlos en lugares de encuentro ciudadano.
Durante el 2022, la iniciativa ‘aprender’ ha desarrollado un total de 122 acciones culturales con una participación cercana a las 5.000 personas.
Todas estas actividades se han desarrollado a través de tres subprogramas:
- ‘Aprender mirando’: Planificación expositiva que programa exposiciones en el territorio, buscando a su vez, generar exposiciones en la ciudad. Se han abierto salas de exhibición en pequeñas poblaciones en las que se han expuesto muestras que ya habían sido inauguradas en Logroño y, a su vez, se han producido exposiciones en todas las localidades, en colaboración con asociaciones y personas del territorio, que ya se han inaugurado en Logroño. Es el caso de la exposición que hubo en el Centro Cultural La Merced en septiembre de 2022.
En total han sido 52 las exposiciones inauguradas en diferentes poblaciones, por la que han llegado a pasar hasta 3.200 habitantes, más los visitantes del mes de febrero de 2023, que es cuando termina realmente esta edición. - ‘Aprender conversando’: Es un programa que ha ofrecido formaciones, en colaboración con la Universidad Popular de Logroño, en el que se han impartido cursos de digitalización en el uso del móvil y digitalización bancaria, junto a otros cursos de desarrollo personal como los de fotografía, creativas, costura, etc.
También se han organizado una serie de paseos por los municipios mencionados. La actividad constaba de una visita guiada, recogiendo a los visitantes en un autobús en Logroño, y mostrándoles los elementos patrimoniales, etnográficos o medioambientales más significativos.
Hasta el momento el programa ha contado con un total de 48 cursos de formación y talleres culturales y tecnológicos impartidos, contando con la participación de 600 alumnos. - ‘Aprender leyendo’: Esta programa se ha desarrollado en colaboración con la Biblioteca de La Rioja y la Asociación Riojana de Escritores, buscando facilitar el acceso al conocimiento y a la lectura. Se lleva cabo en estas localidades, ya que no forman parte de la Red de Bibliotecas de La Rioja, y pretende facilitar el acceso a préstamos a los fondos de la Biblioteca a través del Ofibús de CaixaBank y por otro lado, apuesta por la digitalización, con la realización de varios talleres por los técnicos de la Biblioteca en los que se enseña a los alumnos a manejar la aplicación E-Biblio, para poder acceder a los contenidos digitales que ofrece la Biblioteca en forma de audiolibros, películas, etc.
Además han tratado de dinamizar los ‘Clubes de Lectura’ en las localides que ya contaban con ellos, y de crearlos en las que no lo tienen. Se han facilitado ejemplares de la Biblioteca y también se han introducido una serie de Eventos Literarios desarrollados por los escritores de la Asociación Riojana, con el objetivo de que los clubes lean y comenten las publicaciones de nuestros escritores y estos sean conocidos y reconocidos en nuestra tierra.
Se han desarrollado 7 talleres en el uso de E-Biblio y 7 encuentros literarios en los que han participado más de 200 personas.