«El campo de concetración de Bram» Exposición de Fotografía de Agustín Centelles en Casalarreina

  • Categoría de la entrada:Eventos

Agustí Centelles Ossó (Valencia, 22 de mayo de 1909 Barcelona, 1 de septiembre de 1985) fue un fotografo español. Valenciano de nacimiento, desarrolló la totalidad de su carrera profesional en BarcelonaBram

Campo de concentración de Bram.

Esta exposición se centra en el Campo de Concentración de Bram, cerca de la ciudad francesa de Carcasona, que llegó a albergar hasta 17.000 exiliados españoles.

Centelles estuvo internado en Bram desde marzo a septiembre de 1939, realizando unas 600 fotografías sobre la vida de los refugiados de Bram. Regresó a España, de manera clandestina en el año 1944.

El Campo de Bram estaba dispuesto en dos avenidas principales, transversales, que  cruzaban el centro del mismo. La arteria principal tenía 20 metros de ancho y 425 metros de largo; la transversal, 15 metros de ancho y 300 metros de largo. En su cruce, forman la plaza principal, que recibió el nombre de Mirador. En el lado norte, se encontraba la entrada al campo, flanqueada por la Administración y la zona sanitaria y Enfermería.

La arteria principal estaba cruzada por cuatro calles transversales, de 10 metros de ancho, excepto la segunda transversal que era de 15 metros. A cada lado de la arteria principal se situaron simétricamente los 165 barracones, agrupados en manzanas o departamentos (quartier); cada quartier se distinguía por una letra, de la “A” hasta la “J”. En cada barracón se alojaban hasta 100 refugiados.

En principio, cada quartier disponía de una zona de lavadero, dos zonas de letrinas y otra de cocina. Aunque se planificó que la zona de letrinas y cocina estuvieran en lados diametralmente opuestos, algunos quartiers tenían dos zonas de letrinas cercanas. La zona de lavadero y la zona de cocina estaban separadas por un barracón, y se situaron al lado de la arteria principal, debido a que el abastecimiento de agua discurría por esta avenida, suministrando agua a los lavaderos, a izquierda y derecha; llegando, finalmente, hasta la zona de Enfermería, en la entrada. El agua se suministraba durante un tiempo reducido, limitando el aseo personas.Las imágenes describen la vida en los diferentes quartiers y las comenta el propio Agustí Centelles, quien redacto un “Diario” del internamiento en el campo de concentración de Bram. No sólo captó imágenes, también las documentó.

LA EXPOSICIÓN SE ABRIRÁ LOS FINES DE SEMANA Y FESTIVOS DE 12:00 H. A 14:00 HORAS Y POR LA TARDE DE 19:00 HORAS A 21:00 HORAS